La figura de
Johan Cruyff, fallecido como consecuencia de un cáncer de pulmón que le fue detectado en el mes de octubre, ha concitado unanimidad favorable en el mundo entero en las horas posteriores a su fallecimiento. Hasta el
Real Madrid se ha sumado al respeto a su memoria de forma ejemplar. Es evidente que la figura de
Johan Cruyff tiene mucho de bueno para recordar, tanto en su faceta humana como en la profesional. Y de eso se han hecho eco todos los medios en las últimas horas. Pero la unanimidad que se ha establecido en torno a su persona tras su muerte no guarda relación con la imagen que ofreció en vida, especialmente en sus ultimos años en su faceta de "entorno" del FC Barcelona,en la que sus actuaciones y manifestaciones, que nunca dejaron a nadie indiferente, levantaron pasiones a favor, pero también en contra.
Admitida su vertiente de innovador, genio y adelantado a su tiempo, la historia reciente de
Johan Cruyff presenta muchas, muchísimas luces, pero también muchas sombras, que hemos recogido aquí del capítulo dedicado a Johan Cruyff en el libro "
El Lado Oscuro de Laporta" escrito por nuestro compañero
Pedro Riaño. En él se analizan situaciones, comportamientos y palabras de
Johan Cruyff, fundamentalmente en la época de
Joan Laporta como presidente, que permiten reflexionar sobre el personaje ofreciendo una visión muy diferente a la que nos han vendido en las últimas horas todos los medios de comunicación. No se trata de negarle a Johan Cruyff su inmensa contribución al fútbol como jugador y como entrenador. Eso queda ahí para la historia. Pero sí de cuestionar su comportamiento como miembro activo del entorno del FC Barcelona, unas veces a favor y otras en contra del poder establecido. Y eso ha ocurrido.
Estos son los cinco capítulos del informe: