Pedro Riaño
Manel Vich nos ha dejado a los 78 años de edad.
Manel Vich era el speaker del
Camp Nou. Desde el día de su inauguración. Ya antes ejerció esa labor en el antiguo Les Corts.
Manel Vich es
la voz del
Barça, la del "Bona nit i benvinguts al Estadi", la voz eterna que recitaba las alineaciones. Desde los
Ramallets, Segarra, Kubala o Gensana hasta los actuales
Bravo, Alves... pasando con
Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial, o los Schuster, Simonsen y Quini o por Stoichkov, Julio Salinas y Begiristain... La suya ha sido la voz de las alegrías y de las penas. Siempre presente. Sólo faltó dos veces en los 58 años que prestó su voz a los partidos del Barça en el Camp Nou. Una por por la comunión de su hija. La otra, por una enfermedad de su mujer.
Los aficionados del
Barça notaron algo raro en el último
Barça-Sporting disputado en el Camp Nou. No era
Manel Vich quien recitaba las alineaciones. Algo muy serio debía pasarle para que no estuviera al pie del cañón cumpliendo con una obligación inalterable en los últimos 58 años. Efectivamente, se estaba despidiendo.
La voz inconfundible de
Vich se hizo muy familiar entre los aficionados que acudían al Camp Nou en los años sesenta y principios de los setenta porque en esa época se perdía un niño en cada partido. "Atenció si us plau, s´ha perdut un nen". La frase resonaba por los altavoces del Camp Nou e iba acompañada de las correspondientes explicaciones en catalán. Siempre las mismas: "Se encuentra recogido en la puerta X de tribuna. Rogamos a los padres pasen a recogerle". Las pérdidas de niños eran constantes, pero a medida que pasaron los años dejó de oirse el aviso.
Luego el propio
Vich nos confesaría que casi nunca se perdía un niño. Era una manera de que en la
dictadura de Franco pudiera oírse hablar en catalán en el Camp Nou. Y llegó un momento en que ya no fue necesario perder a un niño para que el Camp Nou hablara en catalán por sus altavoces.
Descanse en paz.
Su amigo Ronaldinho le dedicó un gol de esta manera.